Resultados / Catálogo  
  Imprimir Imprimir
Enlace permanente Enlace permanente
Formatos: ISBDGeneral, MARC
 
 
 
Marc Registro: 1405
020 001 $a 001  84-920741-7-5
040 001 $a 001  Amparo David
040 002 $a 001  Luis Abellán
040 003 $a 001  Pilar Ballesteros Fernández
084 001 $a 001  2.1.2.0.0.*IZQ*ges / 2.3.0.0.0.*IZQ*ges
097 001 $a 001  A0002498
097 001 $c 001  2.1.2.0.0.*IZQ*ges
097 001 $d 001  546
097 001 $e 001  MO
097 001 $f 001  BI006
097 001 $g 001  001
097 001 $h 001  000007844
097 001 $i 001  1
097 001 $j 001  1
097 001 $m 001  N
097 001 $n 001  18/05/2004
097 001 $o 001  001
097 001 $r 001  A0002498
097 001 $s 001  00000000
097 001 $t 001  000000000
097 001 $y 001  00007623
097 002 $a 001  A0002499
097 002 $c 001  2.1.2.0.0.*IZQ*ges
097 002 $d 001  546
097 002 $e 001  MO
097 002 $f 001  BI006
097 002 $g 001  001
097 002 $h 001  000007845
097 002 $i 001  1
097 002 $j 001  1
097 002 $m 001  N
097 002 $n 001  18/05/2004
097 002 $o 001  001
097 002 $r 001  A0002499
097 002 $s 001  00000000
097 002 $t 001  000000000
097 003 $a 001  A0002500
097 003 $c 001  2.1.2.0.0.*IZQ*ges
097 003 $d 001  546
097 003 $e 001  MO
097 003 $f 001  BI006
097 003 $g 001  001
097 003 $h 001  000007846
097 003 $i 001  1
097 003 $j 001  1
097 003 $m 001  N
097 003 $n 001  18/05/2004
097 003 $o 001  001
097 003 $r 001  A0002500
097 003 $s 001  00000000
097 003 $t 001  000000000
097 004 $a 001  A0002670
097 004 $c 001  2.1.2.0.0.*IZQ*ges
097 004 $d 001  546
097 004 $e 001  MO
097 004 $f 001  BI006
097 004 $g 001  001
097 004 $h 001  000007847
097 004 $i 001  1
097 004 $j 001  1
097 004 $m 001  N
097 004 $n 001  18/05/2004
097 004 $o 001  001
097 004 $r 001  A0002670
097 004 $s 001  00000000
097 004 $t 001  000000000
097 005 $a 001  A0002671
097 005 $c 001  2.3.0.0.0.*IZQ*ges
097 005 $d 001  546
097 005 $e 001  MO
097 005 $f 001  BI006
097 005 $g 001  001
097 005 $h 001  000007848
097 005 $i 001  1
097 005 $j 001  1
097 005 $m 001  N
097 005 $n 001  18/05/2004
097 005 $o 001  001
097 005 $r 001  A0002671
097 005 $s 001  00000000
097 005 $t 001  000000000
097 006 $a 001  A0002672
097 006 $c 001  2.3.0.0.0.*IZQ*ges
097 006 $d 001  546
097 006 $e 001  MO
097 006 $f 001  BI006
097 006 $g 001  001
097 006 $h 001  000007849
097 006 $i 001  1
097 006 $j 001  1
097 006 $m 001  N
097 006 $n 001  18/05/2004
097 006 $o 001  001
097 006 $r 001  A0002672
097 006 $s 001  00000000
097 006 $t 001  000000000
097 007 $a 001  A0002673
097 007 $c 001  2.3.0.0.0.*IZQ*ges
097 007 $d 001  546
097 007 $e 001  MO
097 007 $f 001  BI006
097 007 $g 001  001
097 007 $h 001  000007850
097 007 $i 001  1
097 007 $j 001  1
097 007 $m 001  N
097 007 $n 001  18/05/2004
097 007 $o 001  001
097 007 $r 001  A0002673
097 007 $s 001  00000000
097 007 $t 001  000000000
100 001 $a 001  IZQUIERDO, Rafael
245 001 $a 001  Gestión y financiación de las infraestructuras del transporte terrestre
245 001 $c 001  / Rafael Izquierdo
260 001 $a 001  Toledo
260 001 $b 001  : Asociación Española de la Carretera
260 001 $c 001  , 1997
300 001 $a 001  308 p.
300 001 $b 001  : tbl., graf., map.
300 001 $c 001  ; 24 cm
340 001 $e 001  Papel
500 001 $a 001  Patrocina: INECO (Ingeniería y Economía del Transporte S.A.)
505 001 $a 001  1. La financiación de las infraestructuras de transporte en España a lo largo de la historia 1.1. El sistema de peajes y su evolución 1.2. La fiscalidad como fuente especifica de la financiación de caminos a partir de la segunda mitad del siglo XVIII 1.3. El endeudamiento público como sistema de financiación extrapresupuestaria 1.4. La adopción del principio de desafectación impositiva 1.5. Excepciones al principio anterior 1.6. La gestión indirecta de las infraestructuras: financiación privada y ayudas estatales 1.7. La gestión directa de las infraestructuras financiación presupuestaria 2. La necesidad de nuevas y mejores infraestructuras de transporte 2.1. La crisis de las infraestructuras de transporte: un déficit permanente y unos costes externos crecientes 2.2. La escasez de los recursos públicos y los problemas de la convergencia económica 2.3. Las infraestructuras como elemento impulsor del desarrollo económico 2.4. Las infraestructuras de transporte ante el reto del nuevo escenario de los años 2000 2.4.1. La configuración de un nuevo escenario 2.4.2. Los efectos del nuevo escenario: unas infraestructuras amenazadas por el crecimiento del tráfico 3. La preocupación de la Unión Europea por las infraestructuras de transporte y el impulso de las mismas 3.1. Los primeros inicios de intervención comunitaria 3.2. Las grandes redes transeuropeas, sus esquemas directores y los proyectos prioritarios 3.3. Aportaciones financieras a las infraestructuras de transporte 3.3.1. Instrumentos financieros existentes en la actualidad a) Línea presupuestaria para redes transeuropeas b) Fondo de Cohesión c) Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) d) Mecanismo financiero EEE e) Mecanismo temporal de préstamo f) Préstamos CECA g) Préstamos a países terceros h) Préstamos del BEI í) Fondo Europeo de Inversiones (FEI) 3.3.2. Utilización de los fondos comunitarios 3.4. Asociación entre los sectores privado y público (APP) 4. El problema de la financiación de las infraestructuras de transporte y la tendencia hacia nuevos sistemas de financiación 4.1. Sistemas actuales de financiación 4.1.1. Procedencia final de los recursos 4.1.2. Procedencia inicial de los recursos 4.1.3. Modelos de financiación 4.1.4. Modelos de gestión 4.2. Tendencia hacia una mayor participación de la iniciativa privada en la financiación y gestión de las infraestructuras 4.2.1. La Europa del peaje a) Francia b) Italia c) España d) Otros países 4.2.2. El resto de Europa a) Gran Bretaña b) Alemania c) Otros países europeos 4.2.3. Estados Unidos 4.2.4. América Latina a) Chíle b) Méjico c) Argentina d) Otros países latino americanos 4.2.5. Asia a) Japón b) Otros países asiáticos 4.2.6. Otros países 4.3. La necesidad de modificación de los sistemas actuales de financiación y gestión 5. Modelos concesionales basados en la `financiación por el proyecto` (`project finance`) 5.1. Hacia un nuevo planteamiento financiero del modelo concesional tradicional 5.2. El nuevo modelo concesional basado en la ` financiación por el proyecto` o `project finance` 5.2.1. El concepto de la `financiación por el proyecto` o `project financé` 5.2.2. Agentes que participan a) El promotor, la empresa concesionaria y el accionista b) Las Administraciones Públicas c) Las entidades financieras y el mercado de capitales d) El asesor financiero y las agencias de rating 5.2.3. La definición y asignación de riesgos 5.2.4. La viabilidad económico-financiera del proyecto; el establecimiento de un modelo de simulación 5.2.5. Algunas experiencias de proyectos realizados 5.3. El modelo de `peajes sombra` (shadow tolls) 5.3.1. Los `peajes sombra` dentro de la nueva política económica británica . 5.3.2. Primeras aplicaciones del modelo 6. Modelos de financiación pública basados en el aplazamiento y/o fraccionamiento del pago de la obra 6.1. Principales características de estos modelos 6.2. Modelos aplicados directamente por la Administración 6.2.1. El llamado modelo alemán de concesión (mogendorfer modell) 6.2.2. El contrato de obra bajo la modalidad de abono total del precio 6.3. Modelos que actúan por intermedio de Sociedades Estatales o Entes Públicos 6.3.1. Sociedades Públicas, de ámbito regional, con capacidad de endeudamiento 6.3.2. Sociedades Estatales para la gestión directa de la construcción y/o explotación de determinadas obras públicas 6.3.3. El Ente `Gestor de Infraestructuras Ferroviarias` (GIF) 7. Modelos de financiación público, privada o financiación mixta 7.1. La actuación conjunta de los sectores público y privado 7.1.1. Aportaciones del sector público 7.1.2. Actuaciones del sector privado ? 7.1.3. Ayudas de la Unión Europea 7.2. La determinación de la aportación del sector público mediante la aplicación del modelo de simulación financiera 7.2.1. Extensión del modelo de simulación financiera a los sistemas de financiación mixta 7.2.2. El concepto de rentabilidad financiera del sector público y su aplicación a la determinación de sus aportaciones 7.2.3. Caso de subvención a la inversión 7.2.4. Otras aportaciones 7.3. Las Asociaciones Público-Privadas (APP) 7.3.1. Una iniciativa comunitaria 7.3.2. La posición española 7.4. Algunas experiencias de proyectos de financiación mixta 7.4.1. El tren de alta velocidad italiano 7.4.2. El Puente sobre la Laguna de San José (Puerto Rico) 8. La financiación privada de las infraestructuras de transporte terrestre en España 8.1. El sistema concesional de carreteras durante el período 1967-96 8.1.1. El desarrollo de las autopistas de peaje 8.1.2. El marco legislativo 8.1.3. Las Sociedades Concesionarias a) Tráficos b) Peajes d) Inversiones y recursos d)Resultados económicos y situación económico-financiera 8.2. La financiación del ferrocarril hasta 1996 8.2.1. El primitivo sistema concesional de los ferrocarriles 8.2.2. La nacionalización de los ferrocarriles, el marco legal y su financiación a partir de 1941 8.2.3. La necesidad de nuevos planteamientos 8.3. El año 1997, el inicio de un cambio: las med idas incorporadas por la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado 8.3.1. La necesidad de modificar la tendencia y de introducir nuevos sistemas de financiación 8.3.2. Condicionantes impuestos por las nuevas orientaciones de la política económica 8.3.3. Las medidas adoptadas por el Gobierno: el inicio de un cambio de política 8.4. La necesidad de una política integral de gestión y financiación de infraestructuras a largo plazo 8.4.1. Primeras realizaciones a) Programa de Autopistas de Peaje (Fase 1) b) El Estatuto del GIF c) Reglamento que desarrolla el contrato de obra bajo la modalidad de abono total del precio d) Otras realizaciones 8.4.2. La necesidad de consolidación del proceso iniciado Anejo- mapa Bibliografía
546 001 $a 001  Español
650 001 $a 001  2.1200 Transporte terrestre
650 002 $a 001  2.3.0.0.0.Gestión y planificación del transporte
852 001 $a 001  Biblioteca
852 001 $t 001  7

Biblioteca Teléfono Signatura Cod. de barras Disponibilidad
APV   2.1.2.0.0.*IZQ*ges  A0002498  Disponible 
APV   2.1.2.0.0.*IZQ*ges  A0002499  Disponible 
APV   2.1.2.0.0.*IZQ*ges  A0002500  Disponible 
APV   2.3.0.0.0.*IZQ*ges  A0002673  Disponible 
APV   2.3.0.0.0.*IZQ*ges  A0002671  Disponible 
APV   2.3.0.0.0.*IZQ*ges  A0002672  Disponible 
APV   2.1.2.0.0.*IZQ*ges  A0002670  Disponible 
Número de registros: 7        1 de 1

Registro visitado 36 veces Prestado 0 veces     0 Votos 
 
     

OPACOdiloGB © OdiloTID. Todos los derechos reservados.