Resultados / Catálogo  
  Imprimir Imprimir
Enlace permanente Enlace permanente
Formatos: ISBDGeneral, MARC
 
 
 
Marc Registro: 15955
017 001 $a 001  D.L. M14615-2006
020 001 $a 001  84-9768-312-9
040 001 $a 001  Salomé Sanchis
040 002 $a 001  Amparo Costa
097 001 $a 001  AV000322
097 001 $c 001  3*1100*GAB*man
097 001 $e 001  MO
097 001 $f 001  BI004
097 001 $g 001  001
097 001 $h 001  000031318
097 001 $i 001  1
097 001 $j 001  1
097 001 $m 001  N
097 001 $n 001  06/03/2008
097 001 $o 001  001
097 001 $r 001  AV000322
097 001 $t 001  000000000
097 001 $y 001  00028115
100 001 $a 001  GABALDÓN GARCÍA, José Luis
245 001 $a 001  Manual de derecho de la navegación marítima
245 001 $c 001  / José Luis Gabaldón García, José María Ruiz Soroa
250 001 $a 001  3ª ed.
260 001 $a 001  Madrid
260 001 $b 001  : Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.
260 001 $c 001  , 2006
300 001 $a 001  XLIV, 960 p.
300 001 $c 001  ; 24 cm
340 001 $e 001  Papel
505 001 $a 001  ÍNDICE PRÓLOGO A LA TERCERA EDICIÓN ABREVIATURAS CAPÍTULO 1 CONCEPTO, EVOLUCIÓN, CARACTERES Y FUENTES 1.CONCEPTO DE DERECHO DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA 1.1. La utilización del mar y la finalidad de la navegación 1.2. El medio: navegación marítima, aérea y acuática 1.3. La naturaleza de las relaciones 2.EVOLUCIÓN HISTÓRICA 2.1. Orígenes de la navegación y primeras fuentes 2.2. Las compilaciones y estatutos medievales 2.3. El Derecho marítimo en la Edad Moderna 2.4. Ordenanzas y codificación 3.NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MARÍTIMO 3.1. Tradicionalismo y estabilidad 3.2. Universalidad y cosmopolitismo 3.3. Intervencionismo administrativo 3.4. Particularismo 4.LA CUESTIÓN DE LA AUTONOMÍA 4.1. Significado de la autonomía científica 4.2. La autonomía doctrinal en las Escuelas francesas e italianas A)Particularismo internacionalista y antiparticularismo B)Autonomía del Derecho de la Navegación 4.3. El Derecho de la Navegación en el Ordenamiento español A) La posición de la doctrina española en torno a la autonomía científica B)La falta de autonomía legislativa, didáctica y jurisdiccional C)Conclusiones acerca de la autonomía del Derecbo de la Navegación 5. FUENTES DEL DERECHO DE LA NAVEGACIÓN MARÍTIMA 5.1. Fuentes del Derecho marítimo mercantil A)Legislación marítima mercantil B)Los usos marítimos mercantiles C)Jurisprudencia marítima 5.2. Fuentes del Derecho marítimo administrativo 5.3. Especialidades de la navegación fluvial 5.4. Referencia al Derecho comparado 5.5. El Derecho conflictual A)El sistema anglosajón B)Las normas de conflicto en el Derecho español C)El Convenio de Roma sobre normas de conflicto 6. EL PROCESO DE UNIFICACIÓN DEL DERECHO MARÍTIMO 6.1. Organismos unificadores A)Organismos no gubernamentales B)Organismos gubernamentales 6.2. Unificación contractual A)Formularios de la contratación B)Reglas y usos uniformes 6.3. Unificación normativa A)Eficacia de los Convenios B)Sinopsis de los Convenios Marítimos Internacionales 7. LA INCIDENCIA DEL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO 7.1. Las distintas fases de la política comunitaria sobre navegación y transporte marítimo 7.2. La incidencia actual en el Derecho de la navegación marítima 8. PERSPECTIVAS DE REFORMA DEL DERECHO POSITIVO ESPAÑOL BIBLIOGRAFÍA CAPÍTULO II LOS ESPACIOS DE LA NAVEGACIÓN 1. PLANTEAMIENTO: LA NAVEGACIÓN EN EL DERECHO DEL MAR 1.1. Fuentes aplicables 1.2. El papel integrador de los Convenios de la omi 2. RÉGIMEN DE NAVEGACIÓN POR LAS AGUAS INTERIORES 2.1. Delimitación y condición jurídica 2.2. Navegación lateral y vertical 2.3. Régimen de acceso y de estancia de los buques en puerto A)El derecho de entrar en puerto B)Régimen del buque extranjero en puerto 3. RÉGIMEN DE NAVEGACIÓN POR EL MAR TERRITORIAL 3.1. Delimitación y condición jurídica 3.2. El Derecho de paso inocente A)Significado y contenido B)Deberes y derechos del ribereño 3.3. Potestades ejecutivas por actos de contaminación 3.4. Ejercicio de la juri sdicción del ribereño A)Jurisdicción penal B)Jurisdicción civil 4. RÉGIMEN DE NAVEGACIÓN POR LOS ESTRECHOS INTERNACIONALES 4.1. Delimitación y condición jurídica 4.2. Navegación por los Estrechos 4.3. Estrechos especiales y canales internacionales 5. RÉGIMEN DE NAVEGACIÓN POR LA ZONA CONTIGUA 6. RÉGIMEN DE NAVEGACIÓN POR LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA 6.1. Delimitación y condición jurídica 6.2. Areas de seguridad de la navegación 6.3. Potestades ejecutivas por actos de contaminación 6.4. Actividades de unidades militares 7. RÉGIMEN DE NAVEGACIÓN SOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTALL 8. RÉGIMEN DE NAVEGACIÓN POR LAS AGUAS ARCHIPELÁGICAS 9. RÉGIMEN DE NAVEGACIÓN POR ALTA MAR 9.1. Delimitación y condición jurídica 9.2. La libertad de navegación y el Estado e pabellón 9.3. El principio de exclusividad de jurisdicción 9.4. La navegación sobre la Zona Internacional de los Fondos Marinos 10. LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR LOS BUQUES 10.1. El Conv
546 001 $a 001  Español
650 001 $a 001  3.1100 Derecho marítimo
650 002 $a 001  10.3477 Derecho mercantil
700 001 $a 001  RUIZ SOROA, José María
852 001 $a 001  BIblioteca-sala
852 001 $t 001  1

Biblioteca Teléfono Signatura Cod. de barras Disponibilidad
VALENCIAPORT   3*1100*GAB*man  AV000322  Disponible 
Número de registros: 1        1 de 1

Registro visitado 24 veces Prestado 0 veces     0 Votos 
 
     

OPACOdiloGB © OdiloTID. Todos los derechos reservados.